Facultad de formacion del profesorado y educacion oviedo

Impresionante recapitulación para su seminario/webinar

El recreo escolar es una oportunidad diaria para que los alumnos en edad escolar se mantengan físicamente activos. Sin embargo, en algunos territorios los profesores suelen utilizar el recreo con otros fines (por ejemplo, el mal comportamiento de los niños en el aula puede ser castigado con la reducción del tiempo de recreo). Este estudio pretendía examinar el impacto de tales prácticas en la actividad física (AF) de los niños y las relaciones entre la AF, el género, el índice de masa corporal (IMC) y el rendimiento académico. Cuarenta y seis estudiantes de primer grado de dos aulas naturales llevaron un acelerómetro en el transcurso de 6 semanas para medir su equivalente metabólico de la tarea (MET) y su comportamiento sedentario durante el recreo escolar. También se analizaron el género, la edad, el IMC, el aula a la que pertenecían los alumnos y el rendimiento académico en dos modelos de Ecuaciones de Estimación Generalizada. Los resultados revelaron que los niños alcanzaron más MET y pasaron menos tiempo participando en conductas sedentarias que las niñas durante el recreo. Los niños que se encontraban dentro de un rango de peso saludable del IMC realizaban más MET que los niños con bajo peso y sobrepeso/obesidad. El rendimiento académico se asoció positivamente con los MET y negativamente con el comportamiento sedentario. Por último, la supresión total o parcial del recreo escolar redujo significativamente la AF de los niños y amplió su comportamiento sedentario. La literatura indica que el recreo escolar desempeña un papel importante en la promoción de numerosos resultados de salud de los niños. Por lo tanto, no se debería excluir a los estudiantes de la participación en todo o en parte del recreo.

Visita virtual de la experiencia de aprendizaje 2021 #NowEnrolling

La Universidad de Oviedo ofrece muchos Grados (como el Grado en Derecho, el Grado en Historia o el Grado en Ingeniería Informática de Software), de diferentes ramas (Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades…) y ubicados en diferentes lugares. A veces, especialmente para los nuevos estudiantes, esto puede resultar bastante confuso, y algunas de las preguntas que se hacen son:

Obviamente, esto podría ser aún más interesante si la base de datos incluyera toda la información de todos los Grados de España, pero para simplificar, hemos decidido empezar sólo con los Grados de la Universidad de Oviedo.

La Universidad de Oviedo ofrece muchos Grados, que pertenecen a diferentes ramas. Además, estos Grados se imparten en una Facultad, Escuela o Institución asociada. Tanto las Escuelas como las Facultades son centros públicos y pertenecen a la Universidad (que también es pública), pero las Instituciones Asociadas son centros privados que han firmado un convenio con la Universidad para ofrecer enseñanzas comunes.

(TitulaciónGADEMP01:Titulación { nombre:’Grado en Administración y Dirección de Empresas.’, código:’GADEMP01′, créditos: 240, bilingüe: ‘Completamente cursado en la Universidad de Oviedo.’, alumnos_primer_año_2013: 269, plazas_ofrecidas: 275, solicitudes:773, nota_corte: 5,0}),

Escuela de Danza Tutus

La Facultad ofrece actividades de formación e investigación que responden a las exigencias sociales de la formación del profesorado para la educación de los alumnos hasta la 6ª clase de la escuela primaria. Las áreas especializadas de Formación de Maestros de Primaria, Formación de Maestros de Preescolar y Educación Infantil y Temprana ofrecen calificaciones a nivel de licenciatura, y también la opción de continuar los estudios a nivel de maestría.

Los valores y las tradiciones de la Facultad, así como su papel nacional y tradicional de «primus inter pares», hacen necesario tener en cuenta las cambiantes demandas sociales. Por ello, la Facultad participa de forma destacada en las actividades de innovación y desarrollo de los campos de formación que preparan a los futuros profesionales de la educación infantil. La Facultad desarrolla constantemente sus relaciones académicas y profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

ofrece la formación de futuros profesionales que posean conocimientos, habilidades y competencias pedagógicas con base teórica para completar el servicio de enseñanza y educación relativo a todas las asignaturas obligatorias de los cuatro primeros cursos de la escuela primaria, y al menos una especialidad de las asignaturas de los seis primeros cursos de la escuela primaria. Este título permite a los profesionales continuar sus estudios en el segundo ciclo de formación. Los estudiantes especializados en educación de minorías étnicas podrán enseñar

MUESTRA DE RECAPITULACIÓN (FORMACIÓN DE PROFESORES)

Este artículo presenta «Learning Outside the Classroom», un proyecto basado en el uso de elementos del patrimonio cultural como recursos o contextos para fomentar las habilidades de comunicación oral de los alumnos de primaria y secundaria en inglés como lengua adicional. Los principales objetivos del proyecto han sido mejorar el nivel de comunicación oral de los alumnos en lengua inglesa, conocer el entorno del colegio y el patrimonio cultural de la zona, desarrollar el gusto y el aprecio por el arte y el patrimonio y mejorar la motivación de alumnos y profesores. La mayoría de las actividades se han realizado en espacios no formales como museos, galerías de arte, parques o edificios históricos. La metodología utilizada en la investigación de este proyecto, que ha sido liderada por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, ha permitido a la autora evaluar y validar su diseño. Esta investigación cualitativa se ha basado en los principios de investigación-acción de Lewin: Planificación, acción, observación y reflexión. Las herramientas utilizadas han sido la observación etnográfica (participante y no participante) y los grupos de discusión. Los resultados de la observación han mostrado un aumento de los niveles de motivación de los alumnos y de los profesores debido a la utilización de espacios no formales y elementos patrimoniales como recursos. La reflexión sobre el desarrollo del proyecto ha proporcionado nuevas pautas para reiniciar el proceso de investigación-acción.