Etapas de formacion del feto por meses
Etapas del desarrollo embrionario
Estás embarazada. ¡Enhorabuena! Sin duda, pasarás los próximos meses preguntándote cómo está creciendo y desarrollándose tu bebé. ¿Qué aspecto tiene tu bebé? ¿Qué tamaño tiene? ¿Cuándo sentirás la primera patada?
El desarrollo del feto suele seguir un curso predecible. Descubre lo que ocurre durante el primer trimestre consultando este calendario semanal de acontecimientos. Ten en cuenta que las medidas son aproximadas.
La concepción suele producirse unas dos semanas después del inicio de la última menstruación. Para calcular la fecha prevista del parto, el médico contará con 40 semanas de antelación desde el inicio de la última menstruación. Esto significa que tu periodo se cuenta como parte de tu embarazo, aunque no estés embarazada en ese momento.
Durante la fecundación, el esperma y el óvulo se unen en una de las trompas de Falopio para formar un cigoto. A continuación, el cigoto se desplaza por la trompa de Falopio, donde se convierte en una mórula. Cuando llega al útero, la mórula se convierte en un blastocisto. A continuación, el blastocisto se introduce en el revestimiento del útero, proceso que se denomina implantación.
Fotos de fetos de 20 semanas
El desarrollo prenatal (del latín natalis ‘relativo al nacimiento’) incluye el desarrollo del embrión y del feto durante la gestación de un animal vivíparo. El desarrollo prenatal comienza con la fecundación, en la fase germinal del desarrollo embrionario, y continúa en el desarrollo fetal hasta el nacimiento.
En el embarazo humano, el desarrollo prenatal también se denomina desarrollo prenatal. El desarrollo del embrión humano sigue a la fecundación y continúa como desarrollo fetal. Al final de la décima semana de edad gestacional, el embrión ha adquirido su forma básica y se denomina feto. El siguiente periodo es el del desarrollo fetal, en el que muchos órganos se desarrollan completamente. Este periodo fetal se describe tanto de forma tópica (por órganos) como cronológica (por tiempo), y los principales acontecimientos se enumeran por edad gestacional.
Se utilizan diferentes términos para describir el desarrollo prenatal, es decir, el desarrollo antes del nacimiento. Un término con el mismo significado es el de «anteparto» (del latín ante «antes» y parere «dar a luz») Sin embargo, a veces se utiliza «anteparto» para designar el periodo comprendido entre la semana 24/26 de edad gestacional hasta el nacimiento, por ejemplo en la hemorragia anteparto[1][2].
Embrión frente a feto
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Aunque se puede pensar en el desarrollo infantil como algo que comienza durante la infancia, el periodo prenatal también se considera una parte importante del proceso de desarrollo. El desarrollo prenatal es una época de cambios notables que ayuda a sentar las bases del futuro desarrollo psicológico. El cerebro se desarrolla a lo largo del periodo prenatal, pero seguirá experimentando más cambios durante los primeros años de la infancia
El proceso de desarrollo prenatal se produce en tres etapas principales. Las dos primeras semanas después de la concepción se conocen como etapa germinal, la tercera hasta la octava semana se conoce como periodo embrionario, y el tiempo que va desde la novena semana hasta el nacimiento se conoce como periodo fetal.
Feto 3 meses
La mayoría de las mujeres embarazadas pueden averiguar el sexo de su futuro bebé, si así lo deciden, normalmente entre las semanas 16 y 20, es decir, durante la mitad del embarazo. Sin embargo, es posible que tu médico no pueda asegurarlo si no puede ver claramente los genitales.¿Qué debo comer durante el embarazo? Por Andrea Rodrigo B.Sc., M.Sc. (embrióloga).
En general, tu cuerpo necesita más nutrientes, minerales y vitaminas cuando estás embarazada. De hecho, es posible que necesites añadir entre 350 y 500 calorías adicionales cada día, especialmente durante el segundo y tercer trimestre del embarazo.Ten en cuenta que los nutrientes clave son esenciales para el desarrollo del bebé, y que unos malos hábitos alimenticios pueden aumentar el riesgo de diabetes gestacional y de complicaciones en el parto.¿Cómo funciona el sistema de trimestres del embarazo?Por Andrea Rodrigo B.Sc., M.Sc. (embrióloga).
Un embarazo normal, es decir, un embarazo a término, se divide en tres trimestres. En total, se espera que un embarazo humano a término dure 40 semanas, aunque puede pasar de 37 a 42. Cada trimestre dura entre 12 y 14 semanas aproximadamente. ¿Cómo afectan los rayos X al embarazo? Por Andrea Rodrigo B.Sc., M.Sc. (embrióloga).