Escuelas superiores de formacion de maestros en bolivia
Revista Bolivia – La influenza
El precio para estudiar en estos centros de estudio oscila entre los $us 2.800 por diez semestres, como es el caso de la Universidad Salesiana de Bolivia (USB) y los $us 19.228 (Bs 133.830) como en la Universidad Privada de Bolivia (UPB), la más zar y la segunda con mejor puntaje entre las privadas, según el ranking…
En este sentido, la Udabol es su MEJOR opción para estudiar la carrera de Medicina, ya que destaca en precio, prestigio académico, campus tecnológico, además cuenta con un Centro de Simulación Quirúrgica y su propio Hospital.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa el primer lugar a nivel nacional de universidades y está dentro de las 105 mejores a nivel mundial, según la clasificación del QS World University Rankings 2022.
MI PROYECTO DE VIDA. COLEGIO BOLIVIA IED
Lanzado en marzo de 2012, el programa de cuerdas Bolivia Clásica está diseñado para dar a cada niño participante la oportunidad de desarrollar habilidades que le servirán para el resto de su vida. La autodisciplina que se desprende del estudio de la música, en particular de la música clásica, prepara para los mayores desafíos.
Creemos que el establecimiento de un sistema de valores está intrínsecamente ligado a la educación musical, e infunde cada frase de cada lección. Nuestra labor pedagógica promueve la puntualidad, la concentración, el rigor, la honestidad, el uso eficiente del tiempo, la atención a los detalles, la perseverancia, la resolución de problemas, el liderazgo, el respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad. Es imprescindible que la enseñanza sea absorbente, cautivadora y entretenida; cuando se inculca la pasión es mucho más fácil crear una ética de trabajo. En Bolivia Clásica alentamos a los jóvenes de todos los orígenes posibles a trabajar juntos, y buscamos activamente reclutar de los programas sociales en los barrios más vulnerables para ayudar a asegurar que ningún talento en ciernes se quede atrás.
La Paz: El año escolar se inaugurará en Colquiri
Hay dos proyectos en curso, con los socios Fundación La Paz y World Vision Bolivia. Ambos forman a profesores de primaria y secundaria para que utilicen las TIC como herramienta a la hora de enseñar. El socio de investigación de SPIDER, la Fundación Machaqa Amawta (FMA), sigue ambos proyectos para evaluar los resultados. La investigación comenzó con estudios de referencia. A continuación presentamos esos resultados.
Los dos proyectos en curso, son con los socios Fundación La Paz y World Vision Bolivia. La intervención de estos socios es crítica porque el Ministerio de Educación no ha invertido adecuadamente en los recursos adicionales necesarios para apoyar la educación basada en las TIC, incluyendo la capacidad requerida por los profesores para utilizar las TIC en la enseñanza.
Ambos socios de SPIDER forman a profesores de primaria y secundaria para que utilicen las TIC como herramienta a la hora de enseñar. El socio de investigación de SPIDER, la Fundación Machaqa Amawta (FMA), sigue ambos proyectos para evaluar las necesidades y validar los resultados de la intervención. Esta actualización comparte los resultados de los estudios de referencia.
World Vision está implementando su proyecto en los municipios de Llallagua y Uncía de Potosí. Potosí es una de las regiones rurales más pobres de Bolivia. El proyecto está proporcionando educación en TIC a 100 profesores.
MUJERES en cifras
La deserción escolar es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector educativo boliviano, especialmente en la enseñanza secundaria. Las estadísticas muestran que la tasa de deserción escolar en Bolivia bajó del 10% a menos del 6% en la última década. Sin embargo, los expertos en educación indican que menos de la mitad de los adolescentes en Bolivia se gradúan de la escuela secundaria con un diploma. Esta tesis tiene como objetivo investigar las causas y consecuencias actuales de la deserción escolar en la educación secundaria en Bolivia, y la diversidad de estrategias de prevención que se aplican actualmente.
La deserción escolar es un proceso complejo: cada deserción tiene una historia personal en la que interactúan diferentes actores, causas, motivaciones y factores contextuales que desembocan en el abandono de la escuela. Las principales causas de la deserción escolar en Bolivia se pueden dividir en dos categorías: causas intraescolares
y causas extraescolares. Las causas intraescolares son las que están dentro del entorno escolar, las causas extraescolares son las influencias causadas por cuestiones políticas, económicas y familiares, así como la participación en actividades delictivas.