Entalpia de formacion del oxigeno gaseoso
Entropía del o2
La ley de Hess nos permite construir nuevas reacciones químicas y predecir cuáles serán sus entalpías de reacción. Es una herramienta muy útil porque ahora no tenemos que medir los cambios de entalpía de todas las reacciones posibles. Sólo tenemos que medir los cambios de entalpía de ciertas reacciones de referencia y luego utilizar estas reacciones para construir algebraicamente cualquier reacción posible y combinar las entalpías de las reacciones de referencia en consecuencia.
Las reacciones de formación son reacciones químicas que forman un mol de una sustancia a partir de sus elementos constitutivos en sus estados estándar. Por estados estándar, entendemos una molécula diatómica, si es así como existe el elemento y la fase adecuada a temperaturas normales (normalmente la temperatura ambiente). El producto es un mol de sustancia, lo que puede requerir que los coeficientes del lado del reactivo sean fraccionarios (un cambio de nuestra insistencia normal en que todos los coeficientes sean números enteros). Por ejemplo, la reacción de formación del metano (CH4) es:
En ambos casos, uno de los elementos es una molécula diatómica porque ese es el estado estándar para ese elemento en particular. La reacción de formación para el H2O – 2H2(g) + O2(g) → 2H2O(ℓ) – no está en un estado estándar porque el coeficiente sobre el producto es 2; para una reacción de formación adecuada, sólo se forma un mol de producto. Por lo tanto, tenemos que dividir todos los coeficientes por 2:
Tabla de entalpía de formación
a) F2(g) c)…R: La diferencia de las entalpías estándar de formación de los productos y de los reactivos da el valor de… P: Utilizando las entalpías estándar de formación, ¿cuál es la entalpía estándar de reacción?
CO(g) +…R: Haz clic para ver la respuesta P: ¿Es el cambio de entalpía de una reacción una propiedad extensiva? Explique la relación entre ΔH…R: La entalpía de la reacción se considera como la función de estado, es decir, depende sólo de la… P: Cuando se quema un galón de gasolina en el motor de un automóvil, se liberan 1,19 x 108 J de energía interna….A: Los datos dados se enumeran a continuación como:
a) ¿cuál es la entalpía de formación del HBr(g)?…R: a. La entalpía de la reacción puede relacionarse con la entalpía de formación de las especies implicadas como:… P: 4. Un sistema experimenta un proceso que consta de los dos pasos siguientes:
Para el trabajo realizado por el sistema: W = +ve P: 4. Un sistema experimenta un proceso que consta de los dos pasos siguientes: Paso 1: El sistema absorbe 73…R: Según la primera ley de la termodinámica, la energía del universo permanece constante. Para el… P: Utilizando las entalpías estándar de formación, ¿cuál es la entalpía estándar de reacción?
Entalpía de formación del agua
En química y termodinámica, la entalpía de formación estándar o calor de formación estándar de un compuesto es el cambio de entalpía durante la formación de 1 mol de la sustancia a partir de sus elementos constitutivos, con todas las sustancias en sus estados estándar. La IUPAC recomienda el valor de la presión estándar p⦵ = 105 Pa (= 100 kPa = 1 bar), aunque antes de 1982 se utilizaba el valor 1,00 atm (101,325 kPa)[1] No existe una temperatura estándar. Su símbolo es ΔfH⦵. El superíndice Plimsoll de este símbolo indica que el proceso se ha producido en condiciones estándar a la temperatura especificada (normalmente 25 °C o 298,15 K). Los estados estándar son los siguientes:
La entalpía de formación estándar se mide en unidades de energía por cantidad de sustancia, normalmente indicada en kilojulio por mol (kJ mol-1), pero también en kilocaloría por mol, julio por mol o kilocaloría por gramo (cualquier combinación de estas unidades que se ajuste a la directriz de energía por masa o cantidad).
La reacción de formación es un proceso de presión y temperatura constantes. Dado que la presión de la reacción de formación estándar se fija en 1 bar, la entalpía de formación estándar o el calor de reacción es una función de la temperatura. A efectos de tabulación, las entalpías de formación estándar se dan todas a una única temperatura: 298 K, representada por el símbolo ΔfH⦵298 K.
Entalpía del oxígeno
Una implicación importante de esto es que la entalpía, que esencialmente expresa la capacidad de producir calor, no se puede medir, o más específicamente, la entalpía absoluta no se puede medir. Sólo podemos medir los cambios de entalpía.
Ahora bien, el cambio de entalpía para una reacción de formación se llama entalpía de formación. Cuando una sustancia se forma a partir de la forma más estable de sus elementos, se produce un cambio de entalpía. Se pueden considerar los reactivos como el estado inicial y el producto como el estado final.
Pero en el caso de los elementos naturales en su estado más estable, no se produce ningún cambio de entalpía porque los reactivos y el producto son los mismos. El elemento ya está formado, por lo que no es necesaria una reacción de formación. Un elemento no puede «reaccionar» para formarse.