Entalpia de formacion del amoniaco gaseoso
La entalpía de formación del amoníaco es de 46 kilojulios por mol la entalpía para la reacción
40.300 ppm (rata, 10 min)28.595 ppm (rata, 20 min)20.300 ppm (rata, 40 min)11.590 ppm (rata, 1 h)7338 ppm (rata, 1 h)4837 ppm (ratón, 1 h)9859 ppm (conejo, 1 h)9859 ppm (gato, 1 h)2000 ppm (rata, 4 h)4230 ppm (ratón, 1 h)[9].
El amoníaco es un compuesto inorgánico de nitrógeno e hidrógeno con la fórmula NH3. El amoníaco, un hidruro binario estable y el más simple de los hidruros pnicógenos, es un gas incoloro con un marcado olor acre. Desde el punto de vista biológico, es un residuo nitrogenado común, sobre todo entre los organismos acuáticos, y contribuye significativamente a las necesidades nutricionales de los organismos terrestres al servir como precursor del 45% de los alimentos[12] y fertilizantes del mundo. Alrededor del 70% del amoníaco se utiliza para fabricar fertilizantes[13] en diversas formas y composición, como la urea y el fosfato diamónico. El amoníaco en estado puro también se aplica directamente en el suelo. Se calcula que alrededor del 40% del nitrógeno del ser humano procede de la producción industrial de amoníaco. Por ello, su importancia no puede ser exagerada.
Tabla de entalpía del amoníaco
El gas monóxido de nitrógeno, que se utiliza para tratar algunas enfermedades pulmonares, se transporta en cilindros de gas presurizados. El gas monóxido de nitrógeno se produce al reaccionar el gas amoníaco y el gas oxígeno, como se representa en la siguiente ecuación 4 NH3(g) + 5 O2 (g)→ 4 NO(g) + 6 H2O(g)
En esta pregunta interviene el concepto de entalpía de formación estándar. Si multiplicamos el coeficiente estequiométrico de cada compuesto de la reacción por su respectiva entalpía estándar de formación y sumamos para todos los compuestos, calcularemos la entalpía de la reacción en su conjunto. Debemos recordar que tenemos que sumar la entalpía para los productos y restar para los reactivos.
Calor de formación del agua
b) enfriar el gas de síntesis reaccionado hasta una temperatura inferior al punto de rocío del amoníaco mediante un intercambio de calor indirecto con fluidos más fríos que incluyan, en orden decreciente de temperatura, el gas de síntesis de alimentación no reaccionado, el aire ambiente o el agua, y el refrigerante;
ii) realizar el intercambio de calor indirecto de la etapa b) en al menos dos etapas, la primera de las cuales produce un gas parcialmente enfriado débil en amoníaco líquido o libre de él, y la última produce amoníaco líquido y un gas frío sin reaccionar que contiene al menos un 2% v/v de amoníaco gaseoso
iii) llevar a cabo la última etapa del intercambio de calor indirecto de la etapa b) a una temperatura de separación del amoníaco comprendida entre más 25 °C y menos 33 °C, mediante el intercambio de calor del gas parcialmente enfriado a contracorriente con la corriente de gas frío sin reaccionar, con el amoníaco gaseoso producido por la evaporación de la etapa d) y con el amoníaco líquido en proceso de evaporación, y entregar el producto de amoníaco gaseoso a una presión superior a 1 bar abs; y
iv) realizar los intercambios de calor en la última etapa del intercambio de calor indirecto de la etapa b) con una superficie de intercambio de calor de al menos 1,5 m2 por kg mol por hora de amoníaco que se condensará a partir del gas de síntesis reaccionado, con una aproximación de la temperatura del extremo frío inferior a 8 °C y una aproximación de la temperatura del extremo caliente inferior a 5 °C.
Calculadora de entalpía del amoníaco
Datos de la tabla (arriba) obtenidos del CRC Handbook of Chemistry and Physics 44th ed. La notación (s) indica la temperatura de equilibrio del vapor sobre el sólido. En caso contrario, la temperatura es de equilibrio del vapor sobre el líquido.
La tabla anterior da las propiedades del equilibrio vapor-líquido del amoníaco anhidro a varias temperaturas. La segunda columna es la presión de vapor en kPa. La tercera columna es la densidad de la fase líquida. La cuarta columna es la densidad del vapor. La quinta columna es el calor de vaporización necesario para convertir un gramo de líquido en vapor.
La manipulación de este producto químico puede conllevar notables precauciones de seguridad. Se recomienda encarecidamente que busque la hoja de datos de seguridad del material (MSDS) para este producto químico en una fuente fiable como SIRI, y que siga sus instrucciones.