Energia de formacion del agua
Wikipedia
El agua es el nombre común del monóxido de dihidrógeno o H2O. La molécula se produce a partir de numerosas reacciones químicas, incluyendo la reacción de síntesis a partir de sus elementos, el hidrógeno y el oxígeno. La ecuación química equilibrada para la reacción es:
En teoría, es fácil fabricar agua a partir de gas hidrógeno y gas oxígeno. Se mezclan los dos gases, se añade una chispa o el calor suficiente para proporcionar la energía de activación para iniciar la reacción, y listo, agua instantánea. Sin embargo, la mera mezcla de los dos gases a temperatura ambiente no servirá de nada, ya que las moléculas de hidrógeno y oxígeno del aire no forman agua de forma espontánea.
Hay que suministrar energía para romper los enlaces covalentes que mantienen unidas las moléculas de H2 y O2. Los cationes de hidrógeno y los aniones de oxígeno son entonces libres de reaccionar entre sí, lo que hacen debido a sus diferencias de electronegatividad. Cuando los enlaces químicos se vuelven a formar para producir agua, se libera energía adicional que propaga la reacción. La reacción neta es altamente exotérmica, es decir, una reacción que va acompañada de la liberación de calor.
Calor de formación del agua a 25 c
Todos podemos apreciar que el agua no hierve espontáneamente a temperatura ambiente, sino que debemos calentarla. Como hay que añadir calor, la ebullición del agua es un proceso que los químicos llaman endotérmico. Evidentemente, si algunos procesos requieren calor, otros deben desprenderlo cuando tienen lugar. Estos se conocen como exotérmicos. A efectos de esta discusión, los procesos que requieren o desprenden calor se limitarán a los cambios de estado, conocidos como cambios de fase, y a los cambios de constitución química, o reacciones químicas.
Los cambios de estado implican la fusión de un sólido, la congelación de un líquido, la ebullición de un líquido o la condensación de un gas. Cuando el vapor, que es agua gaseosa, se condensa, se libera calor. Del mismo modo, cuando el agua líquida se congela, se desprende calor. De hecho, el calor debe ser eliminado continuamente del agua que se congela o el proceso de congelación se detendrá. Nuestra experiencia nos permite comprender fácilmente que para hervir el agua o cualquier líquido y convertirlo así en gas, se necesita calor y el proceso es endotérmico. Es menos intuitivo comprender que cuando un gas se condensa en un líquido, se desprende calor y el proceso es exotérmico.
La entalpía de formación del n2
Ir a: Inicio, Datos de termoquímica en fase condensada, Datos de cambio de fase, Datos de termoquímica de reacción, Datos de energía iónica en fase gaseosa, Espectro IR, Espectro de masas (ionización de electrones), Niveles de energía vibracional y/o electrónica, Referencias, Notas
Ir a: Inicio, Datos de termoquímica en fase gaseosa, Datos de cambio de fase, Datos de termoquímica de reacción, Datos energéticos de iones en fase gaseosa, Espectro IR, Espectro de masas (ionización de electrones), Niveles de energía vibracional y/o electrónica, Referencias, Notas
Ir a: Inicio, Datos de termoquímica en fase gaseosa, Datos de termoquímica en fase condensada, Datos de termoquímica de reacción, Datos de energía iónica en fase gaseosa, Espectro IR, Espectro de masas (ionización de electrones), Niveles de energía vibracional y/o electrónica, Referencias, Notas
Ir a: Inicio, Datos de termoquímica en fase gaseosa, Datos de termoquímica en fase condensada, Datos de cambio de fase, Datos energéticos de iones en fase gaseosa, Espectro IR, Espectro de masas (ionización de electrones), Niveles de energía vibracional y/o electrónica, Referencias, Notas
rH°117.kJ/molICRLarson y McMahon, 1982fase gaseosa; reacción de conmutación((CH3)2O)2H+)(CH3)2O, Cambio de entropía calculado o estimado; Grimsrud y Kebarle, 1973, Yamdagni y Kebarle, 1976, Wolf, Staley, et al., 1977; M
Energia de formacion del agua del momento
Este artículo se basa en gran medida o totalmente en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: «Energía libre de formación estándar de Gibbs» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2011)
La energía libre de Gibbs estándar de formación (Gf°) de un compuesto es el cambio de energía libre de Gibbs que acompaña a la formación de 1 mol de una sustancia en su estado estándar a partir de sus elementos constituyentes en sus estados estándar (la forma más estable del elemento a 1 bar de presión y la temperatura especificada, normalmente 298,15 K o 25 °C).
La siguiente tabla enumera la función de Gibbs estándar de formación para varios elementos y compuestos químicos y está tomada del Manual de Química de Lange. Nótese que todos los valores están en kJ/mol. Se pueden encontrar tablas mucho más extensas en el CRC Handbook of Chemistry and Physics y en las tablas JANAF del NIST[1] El NIST Chemistry WebBook (ver enlace más abajo) es un recurso en línea que contiene la entalpía de formación estándar para varios compuestos junto con la entropía absoluta estándar para estos compuestos a partir de la cual se puede calcular la energía libre de Gibbs estándar de formación.