Educamadrid cursos formacion profesorado
«the zoo vet» story for ceip el alamo
Web pages of the educational centers Dynamic page environment FTP Liferay Assistant E-mail service Mass mailing list service. Aula Virtual de Formación en Línea del Profesorado Aula Virtual de Centros Educativos Mediateca Educativa Services provided by the Technology Infrastructure «Educamadrid» (I) «Live» retransmission service via Internet Educational radio service for centers Mobile phone access service (educamadrid.mobi) Educational Portal: Environment for the management of virtual spaces and creation of contents Service for the recovery of models of the configurations of the computer stations of the centers (repository) Service «download» of images of the Linux distribution of the Consejería de Educación (MAX)
Services provided by the Technology Infrastructure «Educamadrid» (III) Pictograms database (Augmentative Communication) Calculator (Wiris) Resources for the reinforcement of basic instrumental learning (Infopitagoras) Periodic table of chemical elements Database of musical compositions (Fonoteca) Collaborative multimedia database on the animal kingdom (Animalandia) Management of material loans Management of non-university degrees Job bank Database of alternative access system to the computer (Albor)
Media ponderada simple de calificaciones
El Centro de Formación del Profesorado en Servicio de Móstoles es una institución pública de la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es apoyar pedagógicamente a los profesores no universitarios en activo, en dos aspectos, facilitar su formación permanente y facilitar recursos didácticos para hacer más eficiente su trabajo.
Es uno de los nueve Centros de Formación del Profesorado en Servicio que tiene la división administrativa educativa Madrid Sur. Geográficamente nos encargamos de los centros educativos de la zona de Móstoles, con más de 200.000 habitantes. Apoyamos e impartimos formación a 2.700 profesores, distribuidos en 75 centros de diferentes niveles educativos, donde hay aproximadamente 33.000 alumnos.
Nuestro principal objetivo es adaptar las actividades de formación a las necesidades reales y concretas del profesorado, y al mismo tiempo intentar adecuarnos a los grandes cambios continuos que se están produciendo en nuestro sistema educativo y en la organización de los centros educativos.
El I.E.S.EUROPA nació en el curso 1992-93, con un número de 300 alumnos, como centro para ensayar la Reforma Educativa, en la que se encontraba nuestro país, y que muchos años después se implantaría como Ley General de Educación (LOGSE). El claustro de profesores estaba formado únicamente por 30 profesores, la mayoría procedentes de otros centros de la zona, pero a todos ellos les unía la misma preocupación por la nueva Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y al mismo tiempo suponía un reto porque el centro era uno de los tres colegios del municipio de Móstoles que esta experiencia serviría como un nuevo experimento de innovación y evaluación a la zona. Se comenzó con la creación del segundo Ciclo de Secundaria y el bachillerato y posteriormente con la Nueva Ley (LOGSE) en diferentes ramas: Científica, Humanística y Social y la novedad de ser el único colegio en esta zona con bachillerato en Bellas Artes y discapacitados.
Academia escolar
El Liceo Francisque Sarcey (instituto francés de Dourdan, cerca de París) siempre ha querido afirmar su vocación europea. Primero se introdujeron los cursos europeos de alemán, luego los cursos europeos de español y finalmente se establecieron los cursos binacionales de alemán (ABIBAC) y de español (BACHIBAC).
Para lograr este objetivo, el Liceo F. Sarcey desea que los profesores que participan en los cursos de español europeo y BACHIBAC mejoren sus conocimientos, sus competencias pedagógicas y las habilidades necesarias para estar al frente. El equipo cuenta con 6 profesores (nivel de referencia C2 en la lengua francesa), que imparten clases de español u otras materias curriculares en español. También forman parte del proyecto otros profesores que no están especializados en idiomas pero que desean participar en las clases por videoconferencia o que participan en los cursos europeos y de BACHIBAC.
El proyecto FORACOM (Formación para el aumento de las capacidades) consta de 8 actividades de movilidad: 4 cursos de formación avanzada, 3 cursos de formación de observación y 1 misión educativa en el extranjero. El director del proyecto (persona de contacto), se encargará de coordinar y ejecutar las actividades de movilidad. El director de la escuela y todos los profesores implicados ayudarán y contribuirán celebrando reuniones periódicas.
Un día en el CEIP San Isidoro – Madrid
El subtítulo «Buenas Prácticas en el Aula Bilingüe» hace referencia al objetivo principal del seminario de poner en valor las prácticas de éxito en el ámbito de la enseñanza bilingüe en España. Será una oportunidad para compartir conocimientos, crear relaciones de colaboración y ofrecer un reconocimiento a los centros y a los profesores que alcanzan un alto nivel de experiencia en las aulas bilingües.
Este evento se centra en tres grandes temas que representan algunos de los retos a los que se enfrentan los profesores en los centros bilingües en la actualidad: la inclusión en el aula, la coordinación entre equipos directivos y profesores, y la colaboración entre el profesorado y el auxiliar de conversación en el aula.
Los centros o profesores interesados en mostrar sus prácticas de éxito pueden enviar sus propuestas hasta el 21 de enero de 2022. Las propuestas de talleres deberán versar sobre los siguientes temas y tendrán una duración de una hora:
Entre las propuestas recibidas se seleccionarán 6 modelos de buenas prácticas que se presentarán al público asistente en forma de talleres de formación. Los talleres se organizarán en tres sesiones paralelas cada día.