Cursos formacion profesorado intef

Carrera docente después del 12º grado Detalles completos en hindi

El 4 de mayo, junto con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), organizamos el evento «Profesores digitales. La evaluación de las competencias digitales del profesorado como herramienta para afrontar los retos de las aulas de 2030». El encuentro consistirá en una conferencia-coloquio con el objetivo de generar diálogo y estimular la reflexión sobre el mundo de la educación digital y, en particular, sobre la evaluación de las competencias digitales como palanca para los docentes que quieran ofrecer una experiencia de aprendizaje innovadora, memorable y transformadora en las aulas del futuro.

El evento tendrá lugar en CaixaForum (Auditorio Planta -2 | Paseo del Prado, 36, Madrid) a las 18:30 horas del miércoles 4 de mayo. Podrás asistir de forma presencial a través de este formulario o disfrutarlo vía streaming en nuestro canal de YouTube si no puedes asistir al encuentro en persona. ¿A qué espera?

La jornada está dirigida a docentes, directivos y educadores, así como al resto de la comunidad escolar, donde se reunirán diferentes actores educativos del sector público y privado para promover la conversación en torno a la relevancia actual de la formación del profesorado en competencias digitales y su evaluación en la impartición de una educación digital de calidad, especialmente en los entornos más vulnerables.

Curso de formación de profesores de informática después del 12º curso

La cuestión de cómo la educación puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible fue el punto de partida de la charla organizada por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del Profesorado del Ministerio de Educación) hace unos días. Este debate formaba parte de un curso en línea, ofrecido por el INTEF a los profesores de septiembre a diciembre. Se trataba de una formación sobre estilos de vida sostenibles, que pretendía reflexionar y dar respuesta a esta cuestión.

Con más de 150 profesores de toda España inscritos en este curso, ha sido una experiencia maravillosa acompañarles en este viaje hacia la sostenibilidad, de la mano de Transitando, creadores de los contenidos. La formación ha estado estructurada por numerosos debates, experiencias, recursos y tareas prácticas, y demuestra la gran contribución que la comunidad educativa puede hacer a los ODS. Una contribución que gira en torno a la construcción de una nueva ciudadanía con un sistema de valores alineados con el Desarrollo Sostenible: cooperación, colaboración, solidaridad, empatía, conexión con la naturaleza… Los docentes se convierten en actores clave que son, con las herramientas necesarias, pilares fundamentales en la transformación de nuestro mundo.

MEJORES FACULTADES PARA CMA INTER | DEBEMOS TOMAR

La sociedad se enfrenta a numerosos retos debido a los continuos cambios que conlleva la creciente velocidad de los desarrollos tecnológicos y su impronta en los diferentes procesos humanos (económicos, productivos, culturales, etc.)

Las organizaciones educativas son conscientes de este hecho, sobre todo porque su principal objetivo es educar a los ciudadanos del futuro. Asimismo, la situación educativa derivada de la actual crisis sanitaria ha posicionado el proceso de digitalización de los centros educativos como una prioridad educativa.

La necesidad de mejorar todos los procesos que tienen lugar en una organización educativa, no sólo los académicos, sino también sus procesos organizativos, así como la necesidad de dar respuestas a una sociedad que debe aprender a enfrentarse a la incertidumbre, hacen que miremos a la tecnología como la respuesta para adoptar un enfoque sistémico en la transformación de nuestras organizaciones educativas. En esta nueva edición se presenta la herramienta de autodiagnóstico «SELFIE». Una herramienta diseñada para ayudar a los centros educativos a poner de manifiesto qué es lo que funciona bien, dónde hay que mejorar y cuáles deben ser las prioridades.

«la tecnología se ha convertido en un servicio» entrevista con félix

La Consejería de Educación, en colaboración con la Junta de Castilla y León, se complace en ofrecer una serie de talleres online para profesores de español del Reino Unido e Irlanda que tendrán lugar durante los meses de enero, febrero y marzo. El programa incluye sesiones de formación online sobre diferentes aspectos relacionados con la enseñanza del español.

La mayoría de los talleres tendrán lugar los martes a las 16:30 horas y tendrán una duración total de una hora. También habrá un programa de formación de media jornada el sábado 20 de marzo, que incluirá tres talleres de una hora de duración. Esta media jornada está enfocada a la enseñanza del español en Primaria.

La Consejería de Educación expedirá un certificado de participación por cada taller. Para recibir el certificado, es necesario inscribirse y rellenar y enviar el formulario de seguimiento de asistencia durante cada taller. Las instrucciones sobre cómo rellenar y enviar ese registro de asistencia se darán al comienzo de cada taller.