Cuales son las etapas de formacion del suelo

Factores de formación del suelo

El suelo es la fina capa de material que cubre la superficie de la tierra y se forma a partir de la meteorización de las rocas. Se compone principalmente de partículas minerales, materiales orgánicos, aire, agua y organismos vivos, todos los cuales interactúan de forma lenta pero constante.La mayoría de las plantas obtienen sus nutrientes del suelo y son la principal fuente de alimento para los seres humanos, los animales y las aves. La mayoría de las plantas obtienen sus nutrientes del suelo y son la principal fuente de alimento para los seres humanos, los animales y las aves. Si entendemos el suelo y lo gestionamos adecuadamente, evitaremos destruir uno de los componentes esenciales de nuestro medio ambiente y nuestra seguridad alimentaria.

Comentarios

El suelo es la fina capa de material que cubre la superficie de la tierra y se forma a partir de la meteorización de las rocas. Se compone principalmente de partículas minerales, materiales orgánicos, aire, agua y organismos vivos, todos los cuales interactúan de forma lenta pero constante.La mayoría de las plantas obtienen sus nutrientes del suelo y son la principal fuente de alimento para los seres humanos, los animales y las aves. La mayoría de las plantas obtienen sus nutrientes del suelo y son la principal fuente de alimento para los seres humanos, los animales y las aves. Si entendemos el suelo y lo gestionamos adecuadamente, evitaremos destruir uno de los componentes esenciales de nuestro medio ambiente y nuestra seguridad alimentaria.

Tipos de formación del suelo

Hans Jenny sugirió una forma ligeramente diferente de considerar los factores de formación del suelo y sus efectos, en su libro de 1941 «Factores de la formación del suelo». El modelo de Jenny (idea) es coherente con otros en el sentido de que indica cinco factores de formación del suelo: (1) clima (cl); (2) organismos (o); (3) topografía (r); (4) material parental (p); y (5) tiempo (t). Dado que los factores definen el estado y la historia de los sistemas edáficos, se denominan factores de estado, y toda la idea se llama enfoque de factores de estado. Jenny consideró que los sistemas de suelo podían describirse matemáticamente mediante la siguiente expresión:

Más adelante, Jenny sugiere que el modelo se utiliza mejor de forma conceptual para entender y estudiar la formación del suelo considerando que los cambios en el sistema del suelo que son el resultado de variaciones regulares en un factor, con todos los demás factores más o menos constantes. Por ejemplo, el efecto de la topografía puede evaluarse estudiando grupos de suelos relacionados en los que la topografía varía, como en una ladera, y las demás variables (material parental, organismos, clima y tiempo) son similares.

5 etapas de la formación del suelo

En un suelo ácido y de textura gruesa, en un lugar con una elevada pluviometría, la materia orgánica se desplaza desde la capa de hojarasca y se deposita sobre los granos de arena a unos 30 centímetros por debajo de la superficie del suelo. Este es un ejemplo de:  

Incorrecto: Discutible. La materia orgánica, al ser trasladada desde cerca de la superficie a más profundidad en el suelo, puede sufrir alguna transformación. Sin embargo, no se da suficiente información en la pregunta para que ésta sea la respuesta más adecuada.

Una nube de polvo se traslada a la atmósfera desde el desierto de Gobi, en Asia. El polvo, que contiene algunos oligoelementos, se deposita en la superficie de un suelo en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos. Este es un ejemplo de:

Correcto: Una explicación muy plausible, dado el escenario, es que el maíz que el agricultor ha estado cosechando ha estado sacando nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, del suelo. Este agotamiento de la fertilidad natural del suelo por la cosecha de las plantas es un proceso de pérdida. La adición de fertilizantes es un método para contrarrestar la pérdida de fertilidad.