Formación

Cual es tu formacion academica



julio 15, 2022

Formación académica, bachillerato

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Grado académico» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo contiene posiblemente una investigación original. Por favor, mejóralo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que sólo consisten en investigación original deben ser eliminadas. (Octubre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Un título académico es una cualificación que se otorga a los estudiantes tras completar con éxito un curso de estudios en la educación superior, normalmente en un colegio o universidad. Estas instituciones suelen ofrecer títulos de varios niveles, que suelen incluir licenciaturas, másteres y doctorados, a menudo junto con otros certificados académicos y títulos profesionales. El título de grado más común es la licenciatura, aunque en algunos países existen titulaciones de educación superior de menor nivel que también se denominan grados (por ejemplo, grados asociados y grados de fundación).

Describa su formación académica

Por lo tanto, el presente estudio pretendía analizar las relaciones entre las variables predictoras (preparación académica y estatus sociocultural de los estudiantes), el compromiso cognitivo y conductual de los estudiantes y una variable de resultado (el rendimiento académico). Se ajustó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) al principio y al final del primer semestre del primer año de universidad.

Según la literatura, el conocimiento previo de los estudiantes juega un papel importante en el rendimiento académico (Trigwell, 2010; Masui et al., 2014; Niessen et al., 2018; Lin y Liou, 2019). Algunos autores lo señalan como el mayor predictor de los comportamientos de los estudiantes universitarios durante su primer año (Zwick y Sklar, 2005). Según Plant et al. (2005), los conocimientos previos tienen un impacto indirecto en el rendimiento académico al final del semestre debido a su influencia en la cantidad y el tipo de nuevos aprendizajes que los estudiantes deben realizar para alcanzar un alto nivel de dominio. Las competencias lingüísticas de los alumnos muestran una correlación positiva con los resultados de los estudiantes (Savolainen et al., 2008), pero la bibliografía señala la falta de competencias básicas como la comprensión de textos en muchos alumnos de primer curso (Hungwe, 2019). A pesar de la importancia de esta competencia académica, crucial para hacer frente a los retos académicos a los que se enfrentan los estudiantes en la universidad, los análisis del papel de las habilidades de lectura, comprensión y escritura en los resultados académicos de los estudiantes han recibido una atención limitada.

Formación de los estudiantes

Esta variable puede utilizarse para presentar información sobre los certificados, diplomas o títulos obtenidos por la persona que pertenecen a un foco de estudio particular, como las credenciales canadienses obtenidas, las credenciales extranjeras obtenidas o la credencial más reciente obtenida. El enfoque del estudio debe especificarse en la presentación de los datos. La variable de nivel de estudios se utiliza si el foco de estudio es sólo la cualificación más alta obtenida por la persona.

La información sobre las cualificaciones educativas puede recogerse o derivarse de cualquiera de los siguientes elementos:(1) una única pregunta que se refiera a una credencial específica obtenida por la persona;(2) una única pregunta que pregunte por los múltiples certificados, diplomas o títulos que la persona ha obtenido;(3) las respuestas a un conjunto de preguntas, cada una de las cuales pregunta si la persona ha obtenido un certificado, diploma o título específico.

Esta norma es coherente con la definición de cualificación educativa que ofrece la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) 2011, publicada por el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2012, p. 8, párrafo 20):En el contexto de la CINE, una cualificación educativa es la confirmación oficial, normalmente en forma de documento que certifica la finalización con éxito de un programa educativo o de una etapa de un programa. Las cualificaciones pueden obtenerse mediante: i) la finalización con éxito de un programa educativo completo: ii) la finalización con éxito de una etapa de un programa educativo (cualificaciones intermedias) o iii) la validación de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos, independientemente de la participación en un programa educativo. La CINE clasifica los programas educativos e incluye una clasificación de los niveles de logro educativo. Esta norma no utiliza los niveles de la CINE, sino clasificaciones que reflejan el lenguaje utilizado para describir los niveles de educación en Canadá.

Resumen de su formación y experiencia laboral

Alison Doyle es una de las principales expertas en carreras profesionales del país y ha asesorado tanto a estudiantes como a empresas sobre prácticas de contratación. Ha concedido cientos de entrevistas sobre el tema para medios como The New York Times, BBC News y LinkedIn. Alison fundó CareerToolBelt.com y ha sido una experta en este campo durante más de 20 años.

Es importante estar preparado para hablar de tu formación con los responsables de la contratación durante las entrevistas de trabajo. Un determinado nivel de estudios puede ser un requisito para el puesto, por lo que la entrevista servirá para validar si tienes las credenciales que figuran en tu currículum o en tu solicitud.

En algunos trabajos, la educación estará relacionada específicamente con las cualificaciones requeridas para el puesto al que se opta. En otros, especialmente en los puestos de entrada, será una indicación de tu capacidad para desempeñar el papel.

Durante una entrevista de trabajo, es probable que te hagan una o dos preguntas sobre tu formación. Puede que te hagan una pregunta general como «Háblame de tu formación», o una más específica como «¿Qué cursos has hecho relacionados con tu carrera?».

You Might Also Like