Csif formacion andalucia campus virtual

Virtual Campus Tour

Docebo (04 2014). E-Learning Market Trends and Forecast 2014-2016. Retrieved 05/16/2014, from http://www.docebo.com/landing/learning-management-system/elearning-market-trends-and-forecast-2014-2016-docebo-report.php

Moya, M. A. (2009). NEW TECHNOLOGIES IN EDUCATION. Innovacion y experiencias Educativass(24). Retrieved from http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/ANTONIA_M_MOYA_1.pdf

Nieto Mora , Oscar Alberto, A. A. (2004). Specification of requirements and construction of an analysis model for the implementation of a distributed computing grid at the national university of Colombia. Bogotá DC.

UDIMA Distance University of Madrid (2007). Libro de Buenas Prácticas de e-learning. (UDIMA ) Retrieved on 06/03/2014, from http://www.buenaspracticas-elearning.com/parte-I-tendencias-materia-e-learning.html

(1)Santamaría-Buitrago, F. A.; Ballesteros-Ricaurte, J. A.; González-Sanabria, J. S. cloud computing platform as technological infrastructure for virtual, remote and adaptive laboratories. Rev. Sci. 2015, 23, 98-110.

Designación de correo basura en Zimbra 8

Las políticas nacionales y regionales sobre el bienestar se centran principalmente en las medidas contra el acoso y la discriminación. Garantizar el bienestar en la escuela es una prioridad en la política educativa española, considerada como un componente esencial de la educación de calidad. La resolución pacífica de conflictos (especialmente en el caso del acoso escolar) y el apoyo y la protección de los alumnos contra el acoso, el abuso sexual, la violencia y la discriminación figuran entre los principales objetivos de la Ley de Educación española. Todas las administraciones educativas públicas (central, regional y local) tienen marcos institucionales y legislativos bien desarrollados para luchar contra el acoso y la discriminación1. Todos los centros de enseñanza primaria y secundaria deben adoptar una estrategia de vida escolar y seguir protocolos claros en caso de acoso o ciberacoso, violencia (en particular, la violencia de género) y agresiones a los profesores. En la enseñanza superior, la atención se centra en la lucha contra el acoso sexual. La mayoría de las universidades cuentan con unidades de equidad, adoptan medidas preventivas y siguen protocolos en casos de violencia o acoso sexual. En mayo de 2021 se aprobó una nueva ley de convivencia universitaria2 que establece un marco común para la resolución de conflictos de forma democrática. En ella se pide a las universidades que elaboren normas de convivencia que incluyan medidas de prevención y reparación del acoso, la discriminación y la violencia.

El MEDANO WINDSURFING

Aymerich, L. & Fedele, M. (2015). The implementation of Social Media as a teaching resource in the face-to-face university: the perspective of Communication students. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness and Change in Education, 13 (1), 19-33.

Blasco, J.E., López, A. & Mengual, S. (2010). Validation through the Delphi method of a questionnaire to know the experiences and interest towards aquatic activities with special attention to Winsurfing. Agora for physical education and sport, 12 (1), 75-96.

Bongartz, J., Vang, C., Havrda, D., FraveL, M., Mcdanel, D. & Farris, K.B. (2011). Student pharmacist, pharmacy resident, and graduate student perceptions of social interactions with faculty members. American Journal of Pharmaceutical Education, 75 (9), article 180. doi: 10.5688/ajpe759180.

De Haro, J.J. (2009). Social networks applied to teaching practice. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 5 (13). Retrieved from http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/138928/189972

Csif formacion andalucia campus virtual online

En este estudio se utiliza la información de los sensores portátiles para reconocer las actividades humanas. Normalmente los enfoques se basan en los datos del acelerómetro, mientras que en este estudio se estudia el potencial de las señales del electromiograma (EMG) en el reconocimiento de la actividad. Los datos del electromiograma se utilizan en dos escenarios diferentes: 1) reconocimiento de actividades completamente nuevas en la vida real y 2) para reconocer las actividades individuales. En este estudio, se demostró que en los escenarios de gimnasio las señales de electromiograma superan claramente a los datos del acelerómetro en el reconocimiento de conjuntos completamente nuevos de movimientos de gimnasio a partir de datos de streaming, incluso aunque los sensores no se colocaran directamente en los músculos entrenados. Sin embargo, en el reconocimiento de actividades individuales el EMG por sí mismo no proporciona suficiente información para reconocer las actividades con precisión.

AENOR (2003). Norma UNE 139801:2003. Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad al ordenador. Hardware. Recuperado el 15 de mayo de 2014. http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipoN&codigo-N0043547&PDF-Si#.U3TM6cc1SlN.