Convalidaciones de formacion profesional

Educación formal

Para cumplir las normas de validación, y para eliminar el riesgo de sesgo, su equipo de validación deberá incluir a alguien ajeno a la formación y a la evaluación para revisar su muestra. Su equipo puede estar formado por una persona o por un equipo de personas. Sin embargo, el equipo debe cumplir con los requisitos de la cláusula 1.11 de las Normas para Organizaciones de Formación Registradas (RTO) 2015.

El uso de miembros externos del equipo es particularmente útil para los pequeños proveedores con sólo uno o dos formadores/evaluadores. La inestimable experiencia que la industria y otros proveedores aportan al proceso puede permitirle integrar nuevos consejos y comentarios en sus prácticas.

Un contacto interno o externo no puede dirigir la validación por sí mismo, a menos que cumpla personalmente todos los requisitos. Por ejemplo, un responsable de cumplimiento puede tener las credenciales requeridas y el nivel de aprendizaje profesional, pero puede no tener el nivel de conocimiento de la industria y las habilidades profesionales requeridas.

Marco nacional de cualificaciones

El desarrollo sistemático de la validación del aprendizaje no formal e informal se basa en varias iniciativas en diversos sectores de la educación en Lituania. Por ejemplo, las instituciones de educación superior, de educación y formación profesional (EFP), así como las que imparten educación no formal, incluidos los centros de formación de bolsa de trabajo, están desarrollando, o ya están en una fase piloto, los procesos de VNFIL. Sin embargo, sigue siendo un tema candente, debatido en los círculos académicos y empresariales: Qué son exactamente las competencias transversales, cuál es la importancia de medirlas y validarlas y cuáles son las herramientas y los métodos para que esas competencias sean medibles. Se entiende que la evaluación objetiva de las competencias transversales es bastante difícil, por lo que requiere una cuidadosa preparación de todo el sistema.

Como socio del consorcio que ejecuta el proyecto TRANSVAL-UE sobre la validación de las competencias transversales en toda Europa, Lituania tiene una gran oportunidad de participar en los debates y ayudar a dar forma a las iniciativas de validación de las competencias transversales. Los socios lituanos se encargarán de pilotar la evaluación de determinadas competencias transversales en el sector de la educación y la formación profesional. Los métodos de evaluación diseñados en el marco del proyecto Transval-UE se pondrán a prueba con los candidatos en las pruebas de campo. Además, se aumentará la concienciación sobre las competencias transversales y sus prácticas de validación entre los profesores y estudiantes de EFP. Se trata de una práctica nueva en Lituania y se espera que proporcione información útil sobre la validación de las competencias transversales en la educación y formación profesional en otros países de Europa.

Credenciales digitales europeas para el aprendizaje

Imaginemos que estamos enseñando a los residentes de medicina interna de primer año la punción lumbar (PL) utilizando un entrenador de tareas parciales. Al final de la sesión de formación, queremos evaluar si los alumnos están preparados para intentar una PL con un paciente real bajo supervisión.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

Adv Simul 1, 31 (2016). https://doi.org/10.1186/s41077-016-0033-yDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Inventario europeo sobre la validación del aprendizaje no formal e informal

Carenzio, A., & Triacca, S. (2022). Prácticas de evaluación y validación en el sistema de educación y formación profesional: una aplicación para estudiantes y profesionales. Form@re – Open Journal Per La Formazione in Rete, 22(2), 34-48. https://doi.org/10.36253/form-12699

La evaluación y la validación son cruciales para apoyar las experiencias de aprendizaje. En este trabajo nos centramos en el sistema de EFP (Educación y Formación Profesional), que representa un nodo importante en la formación de los jóvenes en Europa. Dentro del marco teórico, en la evidencia específica del paso de un aprendizaje basado en la escuela a un aprendizaje basado en el trabajo, iniciaremos una reflexión sobre algunas prácticas de evaluación y validación implementadas en Europa, dentro del trabajo AppSkill+, un proyecto Erasmus+ destinado a desarrollar y probar una herramienta basada en una app dedicada a la evaluación y validación, destacando la circularidad, la triangulación, la evaluación continua y la digitalización de los procesos.