Contrato de formación para el sistema de garantía juvenil
Garantía juvenil país por país
En virtud de la Garantía Juvenil, los Estados miembros deben garantizar que, en los cuatro meses siguientes a la finalización de los estudios o a la pérdida de un empleo, los jóvenes menores de 25 años puedan encontrar un trabajo de calidad adaptado a su formación, sus capacidades y su experiencia, o bien adquirir la formación, las capacidades y la experiencia necesarias para encontrar un empleo en el futuro a través de un aprendizaje, un período de prácticas o una formación continua.
La Garantía Juvenil se basa en las experiencias exitosas de Austria y Finlandia, que demuestran que invertir en la transición de la escuela al trabajo para los jóvenes es rentable. La Garantía Juvenil finlandesa contribuyó a reducir el desempleo entre los jóvenes, ya que el 83,5% consiguió un puesto de trabajo, un período de prácticas, un puesto de aprendizaje o una formación continua en los tres meses siguientes a su inscripción.
La Recomendación sobre la Garantía Juvenil fue adoptada formalmente por el Consejo de Ministros de la UE el 22 de abril de 2013 (véase MEMO/13/152) sobre la base de una propuesta presentada por la Comisión en diciembre de 2012 (véase IP/12/1311 y MEMO/12/938) y fue refrendada por el Consejo Europeo de junio de 2013.
Año Europeo de la Juventud
Todos los países de la UE se han comprometido a aplicar la Garantía Juvenil reforzada en una Recomendación del Consejo de octubre de 2020. La Recomendación se basa en una propuesta de la Comisión, que forma parte del paquete de apoyo al empleo juvenil.
La Garantía Juvenil ha creado oportunidades para los jóvenes y ha actuado como un poderoso motor para las reformas estructurales y la innovación. Como resultado, la mayoría de los servicios públicos de empleo (SPE) han mejorado y ampliado sus servicios para los jóvenes.
Aunque la mejora del contexto macroeconómico sin duda ha influido, los datos indican que la Garantía Juvenil ha tenido un importante efecto transformador. Más de 24 millones de jóvenes que en su día se inscribieron en los sistemas de Garantía Juvenil iniciaron una oferta de empleo, educación continua, aprendizaje y prácticas.
Atiende a los millones de jóvenes en riesgo de desempleo que no pueden entrar en el mercado laboral actual, sin perder de vista la activación de los más difíciles de alcanzar que pueden llevar años enfrentándose a múltiples obstáculos. La Garantía Juvenil reforzada hace todo esto a través de enfoques adaptados e individualizados, proporcionando a los jóvenes los niveles adecuados de orientación y ayudándoles a encontrar cursos intensivos o campos de entrenamiento si se demuestra que es necesario mejorar las competencias.
Apoyo al empleo juvenil
donde Yi es la situación de empleo o el salario mensual del individuo i en un momento determinado tras la finalización de la formación (junio de 2016, diciembre de 2016 y junio de 2017). Ti es la variable de tratamiento, que
Empleo de la DG
Desde enero de 2014, más de 14 millones de jóvenes han entrado en los sistemas de Garantía Juvenil ofrecidos en los países de la UE, y alrededor de 9 millones aceptaron una oferta de empleo, educación, periodo de prácticas o aprendizaje, la mayoría de los cuales fueron ofertas de empleo.
El sistema de Garantía Juvenil (ESF.01.002 – Garantía Juvenil 2.0) es un proyecto financiado por la UE, desarrollado para jóvenes de 15 a 25 años, y que consta de cuatro iniciativas relacionadas con la educación y el empleo: el Plan de Activación NEET II, las Clases Preventivas SEC, las Clases Preventivas MCAST y los Cursos de Verano TIC.
Basado en medidas preventivas y de ayuda, cada oportunidad está diseñada para ayudar a los jóvenes a continuar su educación, o aumentar sus posibilidades de encontrar satisfacción y éxito en el mundo del trabajo.
El Plan de Activación NEET II ofrece a los jóvenes (de 16 a 25 años) que no cursan estudios, no tienen empleo ni formación (NEET) formación personal/profesional, tutoría y apoyo constante, facilitando así su transición de la educación al empleo remunerado, y mejorando en consecuencia sus perspectivas de empleo, su calidad de vida y su integración social.