Consejeria de educacion granada formacion profesional
Designing Spam Mail in Zimbra 8
The audiovisual training possibilities in the province of Granada are abundant and varied: here you can find both official regulated training and non-regulated training services and institutions; in public centers and private schools; from the Formative Cycles of Professional Training of Image and Sound, through private degrees and monographic courses, to university studies, such as the Degree in Audiovisual Communication at the University of Granada.
Ínsula Sur is an audiovisual production company in Granada and a Private Teaching Center. It is formed by a multidisciplinary collective, specialized in the creation of documentaries and creative content for brands and agencies.
Remiendo School of Theater and Dubbing is a Private Teaching Center founded in Granada in 2004 and has facilities of 400 square meters with several work and rehearsal rooms fully equipped for different disciplines.
It offers a wide and diverse quality training provided by a team of more than 20 active professionals with extensive teaching experience (actors, actresses, directors, puppeteers, dance performers, voice actors, playwrights…).
El MEDANO WINDSURFING
La sanidad se ha visto revolucionada por la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación. La implantación de sistemas de historia clínica electrónica mejora la calidad y la seguridad de la atención sanitaria al paciente. Los estudiantes de enfermería que inician el aprendizaje del proceso enfermero sin contacto con pacientes reales experimentan dificultades en su correcta aplicación.
Comparar la adquisición de habilidades y competencias en el proceso de enfermería por parte de los estudiantes de enfermería de pregrado entre el aprendizaje convencional con libros y el aprendizaje con un sistema académico de historia clínica electrónica (Diraya).
Se realizó un estudio experimental controlado en el que participaron 379 estudiantes con una edad media de 20,54 ± 5,09 años, matriculados en la titulación de «Proceso de Enfermería y Cuidados Básicos» de la Facultad de Ciencias de la Salud de Granada. Todos los participantes dieron su consentimiento informado y fueron asignados por muestreo de conveniencia a un grupo control (n = 187; 21,20 ± 5,77 años) o a un grupo experimental (n = 192, 19,91 ± 4,24 años).
Los grupos experimental y de control no difirieron en la distribución por sexos (p = 0,20), la edad media (p = 0,01) o los conocimientos previos del proceso de enfermería (p = 0,96). Los grupos no difirieron significativamente en los resultados de la prueba de elección múltiple sobre la adquisición de conocimientos teóricos (p = 0,13). Sin embargo, el grupo experimental obtuvo una mayor puntuación en la planificación de casos clínicos (9,47 ± 0,80 frente a 8,95 ± 1,17; p < 0,001), tardó menos tiempo en completarla (46,9 ± 8,76 min frente a 82,66 ± 13,14 min; p < 0,001) y necesitó menos horas de aprendizaje autónomo para preparar el examen final (2,26 ± 2,41 frente a 9,58 ± 3,83; p < 0,001). La satisfacción con el programa y la valoración de su calidad fueron en general mayores en el grupo experimental, mientras que el grupo de control informó de una mayor dificultad con la mayoría de las fases del proceso de enfermería.
IES La Marisma
Para cada evaluación por pares que realizamos, hemos elegido un enfoque principal de antemano: cómo construir una buena red de empresas, cómo emparejar a un estudiante con una empresa, cómo se produce el coaching/apoyo del estudiante en el lugar de trabajo por parte de la escuela/de la empresa. Cómo se produce el reconocimiento, la evaluación y la validación de lo que se ha aprendido en el aprendizaje en el lugar de trabajo, el hilo conductor de todo el proceso será el desarrollo de la calidad y la comunicación entre el estudiante, la empresa y la escuela.
Cada evaluación por pares da lugar a un informe para el centro visitado en el que se nombran los puntos fuertes y se formulan recomendaciones de mejora. Con este informe, la institución correspondiente puede empezar a mejorar su propio sistema de formación en centros de trabajo basándose en el enfoque principal que se utilizó durante la evaluación por pares.
En un documento final describiremos las «lecciones que hemos aprendido». Este documento se publicará en la plataforma europea de resultados del proyecto. Con este documento esperamos que pueda ser utilizado por otros para introducir el aprendizaje en el lugar de trabajo o para reforzar su sistema actual de aprendizaje en el lugar de trabajo.
Visita virtual del campus
1Facultad de Educación de Albacete. Universidad de Castilla La Mancha, España2State University of New York at Brockport Department of Kinesiology, Sport Studies, and Physical Education, EE.UU3Subdelegado de Estudiantes de la Facultad de Educación. Universidad de Castilla La Mancha, España4Profesor de inglés como lengua extranjera de. Consejería de Educación de Comunidad Madrid, España
ResumenEl objetivo de esta investigación es comprobar en qué medida la aplicación de un determinado programa de habilidades sociales a través del bloque de contenidos de juegos en educación física para alumnos de cuatro curso de primaria mejoró estas habilidades tras su aplicación durante un mes (10 clases -sesiones). La muestra estuvo constituida por 24 alumnos (12 niños y 12 niñas) con edades comprendidas entre los 9 y 10 años en un centro de la provincia de Albacete en España. Se trata de un cuasi-experimento pre-post sin grupo de control. Como instrumentos de evaluación los alumnos pasaron el Cuestionario de Habilidades Sociales del grupo Ambezar, compuesto por 20 ítems a los que hay que responder con «casi siempre», «a veces» y «casi nunca». Tras la aplicación del programa se comprueba que han aumentado las habilidades sociales aplicadas. Los chicos pasan de una media de 1,68 en habilidad social al inicio del programa a un 1,73 al final del mismo, y las alumnas de 1,54 al inicio a 1,57 al final.Palabras clave:habilidades sociales aprendizaje juegos educación física educación primaria