Consejeria de educacion andalucia formacion profesional

La educación en España

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) es el departamento del Gobierno de España encargado de proponer y ejecutar la política gubernamental en materia de educación y formación profesional, incluyendo todas las enseñanzas del sistema educativo excepto la universitaria, sin perjuicio de las competencias del Consejo Superior de Deportes en materia de enseñanzas deportivas. Asimismo, corresponde a este Departamento la promoción de acciones de cooperación y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el fomento de las relaciones internacionales en el ámbito de la enseñanza no universitaria[3].

La Educación en España se establece como un sistema descentralizado en el que las regiones tienen competencias sobre la educación básica y secundaria mientras que el gobierno central establece las bases generales del sistema y es responsable de la educación terciaria[4] Actualmente, el Ministerio de Educación no tiene competencias sobre las universidades porque es responsabilidad del Ministerio de Universidades. En 2018, hay más de 550.000 maestros de escuela y más de 7.000 profesores universitarios[1].

Departamento de Agricultura de España

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se regula la evaluación y la promoción en la educación primaria, así como la evaluación, la promoción y las calificaciones en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional.

Ley Orgánica de Educación publicada en el BOE en 2020, que modifica la Ley Orgánica publicada en 2006. Esta ley contiene las modificaciones introducidas en la ley en materia de educación.

Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos en materia de atención a la diversidad, se establece la organización de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de transición entre las distintas etapas educativas.

Orden de 21 de diciembre de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, por la que se regula la evaluación de la educación primaria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y se modifican la Orden de 16 de junio de 2014, por la que se aprueba el currículo de la educación primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, y la Orden de 26 de junio de 2014, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de la educación infantil y primaria en los centros docentes públicos y en los centros públicos de educación especial de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Ministro de Asuntos Exteriores de España

A través de las actividades de Educación Musical en la Primera Infancia, los cursos de Educación Musical para Principiantes, los Coros Infantiles y el Proyecto Orquestal en los Colegios de Primaria, la Fundación se esfuerza por integrar la música como elemento principal para una educación integral basada en valores humanistas. Para ello, la Fundación ofrece programas y proyectos de educación musical a un gran número de niños andaluces.

Este proyecto se desarrolla durante todo el curso académico. De lunes a jueves, los niños reciben media hora de clases de música, impartidas por los especialistas musicales de la Fundación. Nuestros profesores de música desarrollan, junto con los profesores de cada colegio, un programa musical específico para incluirlo en el currículo escolar. Las actividades musicales se desarrollan a través de juegos diseñados para estimular a los niños en la apreciación, interpretación y creación musical.

Profesionales de renombre internacional en el ámbito de la educación musical proporcionan a este proyecto un asesoramiento didáctico y científico. Se inspira en proyectos similares llevados a cabo en Ramallah (Territorios Palestinos) y en Berlín (Alemania).

Consejeria de educacion andalucia formacion profesional del momento

Propone normas de organización y funcionamiento de los centros educativos y realiza el seguimiento y la evaluación de la calidad. Además, propone la elaboración de nuevos diseños curriculares para todas las enseñanzas no universitarias, incluidas las artísticas y deportivas, pero no para los estudios de FP.

Además, se encarga de la normativa para la evaluación del sistema educativo andaluz. En este contexto, especifica las normas de evaluación y los indicadores que controlan el abandono y el rendimiento escolar.

Esta Oficina lleva a cabo una amplia gama de estudios formales y no formales, desde la alfabetización hasta el acceso a la Universidad, incluyendo cursos para desarrollar las competencias clave establecidas por la UE. En el sistema de educación de adultos participan unos 900 centros, entre los que se encuentran centros de enseñanza básica, secundaria y de idiomas, con unos 180.000 alumnos.

Nuestro Departamento de Programas de Educación Internacional coopera con organismos internacionales y nacionales en relación con el diseño, la aplicación y la evaluación de políticas. Este Departamento gestiona más de 500 movilidades Eramus+ (KA1 y KA2) en todas las etapas no universitarias y organiza para los estudiantes unas 1300 movilidades y 260 para los profesores anualmente.