Ciclos formacion profesional valencia

Admisión uv

Se ha diseñado un amplio programa de actuaciones dirigido a los centros de FP adscritos a la UV. Este programa ha sido informado en diversos medios de comunicación de los centros y desarrollado adecuadamente durante el periodo de medición de este informe.

Los temas son: Informática y Multimedia ( gestión de portales web , edición y publicación de imagen y audio digital ) , Tecnología Electrónica Industrial ( programación y comunicación de robots , instrumentación y medida , aplicaciones del tratamiento digital de la señal ) y Tecnología Química y Procesos Industriales ( fabricación de baño de hielo ; obtención de aceites esenciales de naranja y lima ) .

Presentamos los espacios audiovisuales que la Universidad de Valencia puso a disposición de los alumnos de los ciclos formativos. Los alumnos pudieron conocer la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, las titulaciones ofertadas y las instalaciones y capacidades del Taller Audiovisual de la UV.

El objetivo del Laboratorio de Teledetecció GIS del Departamento de Geografía de la Universitat de València es poner a disposición de los investigadores de la comunidad universitaria la infraestructura necesaria para llevar a cabo la cartografía asociada a sus proyectos de investigación así como la investigación en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica. Con este taller pretendemos acercar la profesión de geógrafo desde la perspectiva de un tema de actualidad como son los Sistemas de Información Geográfica.

Módulos de la Universidad de Valencia

La elección de la Comunidad Valenciana como territorio de análisis se basa en estudios previos desde la geografía humana que muestran que la ciudad de Valencia es un contexto geográfico representativo (Azagra & Romero, 2007, Pitarch & Uceda, 2015). Además, la inclusión en el trabajo de campo de toda la región nos permite ampliar el alcance de nuestra investigación, incluyendo poblaciones que no suelen estar representadas en los estudios de FP, algo que añade valor a este proyecto de investigación.

La estrategia longitudinal propuesta combina métodos que permiten el análisis cuantitativo y cualitativo, lo que nos permite un estudio exhaustivo de los itinerarios y las razones que pueden llevar al éxito o al fracaso. En concreto, utilizamos los siguientes métodos de investigación:

Repartiendo cuestionarios a los alumnos de estos niveles durante dos años consecutivos. Estos cuestionarios contemplan las siguientes dimensiones: características sociodemográficas, situación educativa y/o laboral actual de los alumnos, aspectos biográficos y aspectos relacionados con el programa de FP.

Pau bachillerato

Si tienes un título de formación profesional de grado superior como técnico de formación profesional, técnico de artes plásticas y diseño o técnico deportivo o equivalente, puedes solicitar el acceso directo a la universidad con tu nota media acumulada (entre 5 y 10 puntos). La solicitud de plaza se realiza mediante preinscripción.

Los exámenes coinciden en contenido y fecha con la fase voluntaria de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) para estudiantes de bachillerato y tienen una validez de dos cursos académicos consecutivos. Para presentarse a estos exámenes es necesario aportar una certificación académica oficial:

Las notas se ponderan en 0,1 o 0,2 (siempre que la nota sea igual o superior a 5) en función de la vinculación de las materias del examen con la titulación elegida, pudiendo intentar mejorar la nota media hasta en 4 puntos (un máximo de 14 puntos).

Cursos Uv

La realización de un grado da derecho a la obtención de un título de grado con la denominación específica que figure en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) , según el caso.

La finalidad de un máster es capacitar al estudiante para recibir una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar orientada a la especialización académica o profesional o a promover la iniciación en la investigación.

Los anteriores títulos universitarios tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional con plenos efectos académicos y, en su caso, habilitan para el ejercicio de actividades reguladas de carácter profesional de acuerdo con la legislación que resulte de aplicación en cada caso.

En el caso de las titulaciones que den acceso a actividades profesionales reguladas en España (por ejemplo, los ámbitos de la ingeniería y la arquitectura, las ciencias de la salud, las ciencias sociales y el derecho, las actividades profesionales que impliquen docencia), el Gobierno establecerá las condiciones que deben cumplir los respectivos planes de estudios, que deberán adaptarse también a la legislación europea aplicable, en su caso.