Ciclo de formacion profesional superior
Discutir el Aprendizaje 2020 – 10/11 – 2η ενότητα/2ª sesión
Finalizado el primer proceso de diseño del catálogo de títulos y, como consecuencia de la implantación anticipada de ciclos formativos y de la promulgación de la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes, surge la necesidad de dictar una disposición de carácter básico relativa a determinados aspectos de la ordenación académica de dichas enseñanzas.
En primer lugar, el objeto de este Real Decreto es la regulación de las cuestiones relativas a los sistemas de acceso, admisión y matriculación de alumnos, que resultan imprescindibles para que el proceso de implantación de la nueva formación profesional se consolide definitivamente. Para ello, debe tenerse en cuenta el contenido de los Reales De cretos 986/1991, de 14 de junio; 1487/1994, de 1 de julio; 173/1998, de 16 de febrero, por los que se modifica y complementa el calendario de implantación de la nueva ordenación del sistema educativo, que establece la extinción gradual de los planes de estudios vigentes y la implantación de las nuevas enseñanzas, así como las equivalencias, a efectos académicos, de los años cursados conforme a los planes de estudios que se extinguen.
El autismo y la vida después de la escuela – Educación
Cada ciclo formativo se distribuye en dos cursos, con una duración de 2000 horas de formación. Al final, la formación se completa con el módulo de Formación en Centros de Trabajo, y en mayor grado con el módulo de Proyectos.
La finalidad principal de la Formación Profesional en el sistema educativo es prepararte como alumno para la actividad en un campo profesional y facilitar tu adaptación a los cambios de trabajo que puedan producirse a lo largo de tu vida.
Los títulos de Formación Profesional Sirven para acreditar las cualificaciones y competencias de cada título y asegurar un nivel de formación. De este modo, cuando lo obtienes, se te acredita con validez estatal la formación necesaria para alcanzar la cualificación profesional y te permite tener una adecuada inserción profesional.
Su objetivo es completar la formación adquirida en el centro educativo y se realiza en el segundo año de cada ciclo. Tiene la excepción de la Formación Profesional Dual, donde en lugar de prácticas es formación en centros de trabajo y se desarrolla a lo largo de todo un curso académico, integrado con otros módulos profesionales del ciclo formativo.
La formación profesional en Cataluña 2020
La Formación Profesional Dual (FP DUAL) es un formato de Formación Profesional en el que los alumnos combinan la formación en el centro educativo con la actividad en una empresa. Durante la estancia formativa, los alumnos realizan tareas consensuadas entre la empresa y el centro educativo, aprendiendo contenidos y materias específicas con mayor profundidad que la que sería posible en el centro educativo.
La Escuela del Agua participó en el diseño, aprobación y puesta en marcha del título de Formación Profesional de Grado Medio en Redes e Instalaciones Hidráulicas, que tiene como referencia dos cualificaciones profesionales de nivel 2, así como el título de Formación Profesional de Grado Superior en Gestión del Agua
La Formación Profesional Dual beneficia a los alumnos, ya que adquieren una formación especializada apreciada en el mercado laboral, y unas competencias a desarrollar en un contexto laboral, además de tener la posibilidad de combinar la formación con unas prácticas remuneradas. También es beneficiosa para la empresa, ya que tiene la oportunidad de influir en los contenidos educativos y en el tipo de aprendizaje, y genera profesionales autónomos, responsables y especializados.
#learningconnects: la excelencia en el aprendizaje permanente
Las cualificaciones profesionales se conceden en los ámbitos de la ingeniería, la sanidad, la agricultura, el derecho, la educación, etc. Las cualificaciones profesionales pueden ofrecerse dentro del primer o segundo ciclo. Los programas que conducen a las cualificaciones profesionales pueden tener una duración variable en función de su contenido y pueden extenderse a lo largo de dos ciclos. Algunas titulaciones profesionales (aproximadamente 15) se conceden solo después de programas integrados de un ciclo.
Desde 2015, Suecia cuenta con un marco de cualificaciones, el SeQF, que comprende todos los niveles educativos, basado en el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida (EQF-LLL). Más información sobre el SeQF.