Cepr/lse
El Instituto Superior de Estudios Profesionales (ISEP) centra su actividad en ciclos formativos de grado medio y superior, cursos profesionales y másteres profesionales en las áreas de Gestión y Finanzas, Marketing y Publicidad, Animación 3D Audiovisual, Salud, Informática, Educación y Humanidades.
El Instituto Superior de Estudios Profesionales (ISEP) centra su actividad en la formación profesional y, en concreto, en los ciclos formativos de grado medio y superior en las áreas de Audiovisual, Salud y Educación.
Fundación Ceu San Pablo
Este trabajo analiza la evaluación en el currículo de Educación Física de primaria y secundaria. Se recogieron datos cualitativos y cuantitativos mediante una encuesta (n=415) y grupos focales (n=57) para llevar a cabo los propósitos de este estudio. Los resultados mostraron que los profesores de educación secundaria priorizaron la evaluación de los aprendizajes procedimentales, mientras que los profesores de educación primaria dieron prioridad a los aprendizajes actitudinales. En este sentido, se encontraron diferencias en el uso de algunos instrumentos evaluativos. Además, la evaluación fue considerada un elemento importante dentro del proceso de evaluación tanto para la educación elemental como para la secundaria, pero los profesores de educación secundaria mostraron más acuerdo con esa idea. Se discuten las implicaciones de estos resultados con respecto a las acciones didácticas en las clases de educación física PALABRAS CLAVE: Currículo, Evaluación, Educación Física, Educación Primaria, Educación Secundaria.
Esta revista está amparada bajo la licencia CC BY-NC-ND (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). Los derechos de impresión y reproducción por cualquier vía y medio son propiedad de la Revista Europea de Movimiento Humano, y por extensión de cada uno de los autores de los artículos.
Investigación sobre la formación profesional
Nuestra prioridad número uno es poder tener un impacto positivo en la vida de quienes padecen el Síndrome de Rett. Recientemente recibimos esta carta de una terapeuta de México que recibió una beca de Rett U. Queremos compartir sus palabras con ustedes.
Mi nombre es Gladys Yadira Rubio Sevilla, y vivo en Zapopán, Jalisco, México. Soy fisioterapeuta, certificada en educación, comunicación y diagnóstico de niños con Autismo. Estoy certificada en Habla y Comunicación Aumentativa y tengo 144 horas de clases CEP en PECS y Comunicación Aumentativa y talleres de Inclusión Educativa Sensorial; todo esto para poder apoyar a estas niñas con Síndrome de Rett en todas las terapias necesarias.
Llevo 5 años trabajando con alumnas con Síndrome de Rett. Un tiempo en el que he aprendido mucho respecto a las terapias específicas para apoyar a estas niñas. Me he sumergido en toda la información que he podido para poder apoyar plenamente a estas niñas porque en México es imposible que los padres lo hagan todo por su cuenta.
Fundación Ceu
Las niñas y las jóvenes obtienen peores resultados en matemáticas que sus compañeros varones, una pérdida de talento que puede obstaculizar el crecimiento de la productividad. Almudena Sevilla y Pilar Cuevas-Ruiz explican cómo los nuevos avances en economía de género…Leer más…
Alrededor de una década después de la reunificación de Alemania, se cerró una antigua brecha educativa entre el este y el oeste del país: la obtención del certificado necesario para acceder a la universidad. Ghazala Azmat y Katja Kau…Leer más…
En la primavera de 2020, muchos países impusieron medidas radicales y urgentes, como cierres patronales, para proteger la salud de sus ciudadanos. Los académicos a…Leer más…
Casi todas las escuelas cerraron en algún momento durante la pandemia. Al repasar las pruebas obtenidas hasta ahora, Jo Blanden, Matthias Doepke y Jan Stuhler advierten que estos cierres tendrán un gran impacto negativo en la desigualdad educativa…Leer más…
Los responsables políticos utilizan con frecuencia la educación como instrumento de política de bienestar. Examinamos uno de estos casos, en el que los estudiantes de familias numerosas y con limitaciones económicas, tuvieron la oportunidad de ser trasladados a la universidad …Leer más…